Diferencias entre finiquito y liquidación laboral

En el ámbito laboral, es común escuchar los términos "finiquito" y "liquidación laboral". Sin embargo, muchas veces se tiende a confundir o utilizar ambos términos de manera indistinta. Es importante entender las diferencias entre ellos, ya que cada uno tiene un significado y una finalidad específica.
En este artículo, vamos a explicar de forma clara y concisa qué es un finiquito y qué es una liquidación laboral, así como las diferencias entre ambos términos. También abordaremos cuándo se debe recibir el finiquito o la liquidación laboral y concluiremos con un resumen de los puntos más importantes.
¿Qué es un finiquito?
El finiquito es un documento legal que se firma entre el empleador y el empleado al momento de finalizar la relación laboral. Este documento tiene como objetivo dejar constancia de que ambas partes han cumplido con todas sus obligaciones contractuales y se encuentran "a paz y salvo".
¿Qué es una liquidación laboral?
Por otro lado, la liquidación laboral es un cálculo detallado de los conceptos económicos que corresponden al empleado al momento de finalizar su relación laboral. Este cálculo incluye el pago de salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas, indemnizaciones por despido, entre otros conceptos.
Diferencias entre finiquito y liquidación laboral
La principal diferencia entre el finiquito y la liquidación laboral radica en su finalidad. Mientras que el finiquito es un documento que certifica que ambas partes han cumplido con todas sus obligaciones contractuales, la liquidación laboral es un cálculo detallado de los conceptos económicos que corresponden al empleado al momento de finalizar su relación laboral.
¿Cuándo se debe recibir el finiquito o la liquidación laboral?
El finiquito se debe recibir al momento de finalizar la relación laboral, es decir, cuando se firma el documento de terminación del contrato. Por otro lado, la liquidación laboral debe ser entregada en un plazo máximo de 10 días hábiles desde la fecha de finalización del contrato.
Resumen
El finiquito y la liquidación laboral son dos conceptos diferentes en el ámbito laboral. Mientras que el finiquito certifica que ambas partes han cumplido con sus obligaciones contractuales, la liquidación laboral es un cálculo detallado de los conceptos económicos que corresponden al empleado al finalizar su relación laboral. Es importante conocer estas diferencias y asegurarse de recibir tanto el finiquito como la liquidación laboral en los plazos establecidos por la ley.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre el finiquito y la liquidación laboral?
La principal diferencia radica en su finalidad. El finiquito certifica el cumplimiento de las obligaciones contractuales, mientras que la liquidación laboral es un cálculo detallado de los conceptos económicos.
¿En qué casos se recibe un finiquito?
El finiquito se recibe al finalizar la relación laboral, ya sea por renuncia voluntaria o despido.
¿Qué conceptos se incluyen en la liquidación laboral?
La liquidación laboral incluye el pago de salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas, indemnizaciones por despido, entre otros conceptos.
¿Cuánto tiempo tiene el empleador para pagar el finiquito o la liquidación laboral?
El empleador tiene un plazo máximo de 10 días hábiles para entregar la liquidación laboral al empleado.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre finiquito y liquidación laboral puedes visitar la categoría Educación y Cultura.
Deja una respuesta
Relacionado: