Diferencias entre denuncia y querella: ¿Cuáles son las principales?

Diferencias entre denuncia y querella: ¿Cuáles son las principales?

En el ámbito legal, es común escuchar los términos "denuncia" y "querella", pero muchas veces se confunden o se utilizan indistintamente. Sin embargo, es importante conocer las diferencias entre ambos conceptos, ya que su correcta utilización puede tener implicaciones legales significativas.

Antes de entrar en detalles sobre las diferencias entre denuncia y querella, es importante comprender qué significan estos términos en el contexto legal.

Índice

¿Qué es una denuncia?

Una denuncia es una comunicación formal que se presenta ante una autoridad competente, como la policía o el Ministerio Público, para informar sobre la comisión de un delito. La denuncia puede ser presentada por cualquier persona que tenga conocimiento de un delito y no requiere de un abogado.

¿Qué es una querella?

Por otro lado, una querella es una acción legal mediante la cual una persona afectada por un delito (denominada "querellante") presenta una acusación formal contra el presunto responsable (denominado "querellado"). La querella debe ser presentada ante un juez y requiere de la asistencia de un abogado.

Principales diferencias entre denuncia y querella

Las principales diferencias entre denuncia y querella son las siguientes:

  • La denuncia puede ser presentada por cualquier persona, mientras que la querella solo puede ser presentada por la persona afectada por el delito.
  • La denuncia no requiere de un abogado, mientras que la querella sí.
  • La denuncia se presenta ante una autoridad competente, como la policía o el Ministerio Público, mientras que la querella se presenta ante un juez.
  • La denuncia tiene como objetivo informar sobre la comisión de un delito, mientras que la querella busca acusar formalmente al presunto responsable.
Recomendado:  Diferencia entre robo y hurto: ¿Cómo entenderla?

¿Cuándo se utiliza una denuncia y cuándo una querella?

La denuncia se utiliza en casos en los que una persona tiene conocimiento de un delito, pero no es la directamente afectada por el mismo. Por otro lado, la querella se utiliza cuando la persona que presenta la acción legal es la directamente afectada por el delito.

Resumen

La denuncia y la querella son dos acciones legales utilizadas para informar sobre la comisión de un delito y acusar formalmente al presunto responsable, respectivamente. Es importante conocer las diferencias entre ambos conceptos y utilizar el procedimiento adecuado según cada caso.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el objetivo de una denuncia?

El objetivo de una denuncia es informar a las autoridades competentes sobre la comisión de un delito.

¿Cuándo se debe presentar una querella?

Una querella debe presentarse cuando la persona que presenta la acción legal es la directamente afectada por el delito.

¿Qué sucede después de presentar una denuncia?

Después de presentar una denuncia, las autoridades competentes realizarán las investigaciones correspondientes y tomarán las medidas necesarias según el caso.

¿Cuál es el plazo para presentar una querella?

El plazo para presentar una querella puede variar dependiendo del país y del tipo de delito, por lo que es importante consultar con un abogado para obtener información precisa.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre denuncia y querella: ¿Cuáles son las principales? puedes visitar la categoría Derecho.

Relacionado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: Útil

Subir