Diferencia entre escritura pública y registrada en Guatemala

En Guatemala, al realizar trámites legales o comerciales, es común encontrarse con los términos "escritura pública" y "escritura registrada". Si bien ambos conceptos están relacionados con documentos legales, existen diferencias importantes entre ellos. En este artículo, exploraremos qué significa cada término y cuándo es necesario utilizar cada tipo de escritura.
Antes de adentrarnos en las diferencias entre una escritura pública y una escritura registrada, es importante entender qué es una escritura en general. Una escritura es un documento legal que se utiliza para dejar constancia de los acuerdos o actos jurídicos entre las partes involucradas.
¿Qué es una escritura pública?
Una escritura pública es un documento legal que es redactado y autorizado por un notario público. Este tipo de escritura tiene valor probatorio y goza de una presunción de veracidad. Es decir, se considera como una prueba legalmente válida de los actos o acuerdos que se establecen en el documento.
¿Qué es una escritura registrada?
Una escritura registrada, por otro lado, es aquella que ha sido inscrita en el Registro de la Propiedad. Este registro es administrado por el Registro General de la Propiedad y tiene como objetivo principal dar publicidad y certeza jurídica a los derechos reales sobre bienes inmuebles. Al registrar una escritura, se le otorga validez y se crea un historial de la propiedad o derechos establecidos en el documento.
¿Cuál es la diferencia entre una escritura pública y una escritura registrada?
La principal diferencia entre una escritura pública y una escritura registrada radica en su finalidad y efectos legales. Una escritura pública tiene valor probatorio, es decir, puede utilizarse como prueba en un juicio o trámite legal. Por otro lado, una escritura registrada es aquella que ha sido inscrita en el Registro de la Propiedad y tiene efectos jurídicos sobre bienes inmuebles.
¿Cuándo es necesario utilizar una escritura pública?
Es necesario utilizar una escritura pública en diferentes situaciones legales, como la compra-venta de bienes inmuebles, la constitución de sociedades, la creación de testamentos, entre otros. En estos casos, es importante contar con un notario público que redacte y autorice la escritura para darle validez legal.
Resumen
Una escritura pública es un documento legal redactado y autorizado por un notario público, mientras que una escritura registrada es aquella que ha sido inscrita en el Registro de la Propiedad. Ambos tipos de escrituras tienen diferentes finalidades y efectos legales. Es importante entender estas diferencias y utilizar el tipo de escritura adecuado según el trámite o situación legal en cuestión.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tarda en registrarse una escritura?
El tiempo de registro de una escritura puede variar, pero generalmente toma alrededor de 15 a 30 días hábiles.
¿Dónde se registra una escritura en Guatemala?
Las escrituras se registran en el Registro de la Propiedad correspondiente al departamento donde se encuentra ubicado el bien inmueble.
¿Cuáles son los costos asociados al registro de una escritura?
Los costos asociados al registro de una escritura incluyen los honorarios del notario público, los aranceles del Registro de la Propiedad y otros gastos administrativos. Estos costos pueden variar dependiendo del valor del bien inmueble y otros factores.
¿Es obligatorio registrar todas las escrituras en Guatemala?
No todas las escrituras son obligatorias de registrar en Guatemala. Sin embargo, para asegurar la validez y protección de los derechos sobre bienes inmuebles, se recomienda registrar las escrituras relacionadas con transferencias de propiedad, hipotecas y otros actos que afecten derechos reales sobre bienes inmuebles.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre escritura pública y registrada en Guatemala puedes visitar la categoría Educación y Cultura.
Deja una respuesta
Relacionado: